Blog

Blog2022-06-21T14:25:22+00:00

Taller de otoño

Hola amig@s!

El taller de otoño, de tejeduría creativa, lo realizaremos el sábado 21 de octubre, en Huesca.

En el bajo de la calle Sobrarbe 18, que es el Taller La Maravilla, de Vicki de Sus. Por si no la conocéis, es una diseñadora, ilustradora y artista, que hace unos talleres para niñ@s, ¡que son excepcionales!.

El taller durará 6 horas, como siempre.

Empezaremos a las 11 de la mañana, para preparar el tejido, e ir eligiendo los materiales. Ya os lo explicaré allí. Vamos a aprender a TEJER (con los principales ligamentos que son el tafetán, la sarga y alguno más)  y a… ¡divertirnos mucho!

Descansaremos un rato para comer, haremos una comida de alforja, o de traje, que quiere decir que cada uno lleva una cosa, y si nos apetece podemos compartir.

Luego seguiremos hasta las 18 horas, mas o menos, que ya iremos cerrando y acabando los tapices, para llevarnos a casa nuestro propio mandala.

El precio es de 75 euros, si os inscribís antes del día 15 de octubre, y sino puede que os suba algo más, pero poco.

No tenéis que traer nada, o mejor dicho casi nada: La pasión, la atención, y quizás unas tijeras para que os resulte más confortable el viaje creativo.

Por lo demás, creo que no me olvido de nada.

Para cualquier cosa, podéis llamarme por teléfono, y podemos resolver preguntas y dudas.

Hasta pronto.

 

14 de septiembre de 2023|Blog, Cursos y talleres|Sin comentarios

Arte, alma y oficio

Querid@s amig@s!!

El arte textil se pone en alza!!

La artista tejedora, Teresa Lanceta acaba de recibir el Primer PREMIO Nacional de las Artes Plásticas!!!. Que contenta me pone. Una pionera del arte textil, con un premio que es un merecido reconocimiento.

https://www.eldiario.es/cultura/arte/teresa-lanceta-artista-textil-premio-nacional-artesania-arte_1_10518956.html?goal=0_10e11ebad6-d47215a12a-58579049&mc_cid=d47215a12a&mc_eid=1608e86d77

https://elpais.com/cultura/2023-09-11/premio-nacional-de-artes-plasticas-para-teresa-lanceta-pionera-del-arte-textil-en-espana.html

Por otro lado, con motivo de la convocatoria de la exposición MATERIA, OFICIO, Y ALMA, que se realizará en noviembre en el Centro de Artesanía de Aragón, en Zaragoza capital, le pedí a un amigo fotógrafo, Pablo Otín,  que hiciéramos unas fotos sobre las obras que propongo, a ver si les gusta mi trabajo, y seleccionan alguna para participar en la exposición.. 

Os quiero mostrar mis últimos trabajos con el cáñamo, al que me estoy aficionando.

 «Las tres joyas» (2022)

  Parece que estas tres figuras responden a los espíritus de los que ya no están. Me inspiré en la propia materia, la verdad sea dicha, pero luego empezaron a coincidir algunos temas, con los que estaba investigando: el cuento de las 3 hilanderas, y el número tres, que aparecía constantemente en mis estudios, y que por lo que se ve, hace referencia a «la relación». Es decir al como me relaciono!!!. 

 

«Los libros Quemados» (2023)

Este trabajo es un homenaje a la cultura, por supuesto. 

Durante el trabajo, me vino mucha información sobre acontecimientos donde se han quemado libros, bibliotecas enteras, archivos y demás, destruidos por el valor de su contenido. Eliminados simbólicamente, y no, destruyendo la cultura y la información de sus preciosos contenidos, aunque al sistema no le interesara en esos momentos. 

«El Visillo» (2023)

El visillo es aparentemente un elemento silencioso y quieto, pero muchas veces se utiliza para esconder cosas que hay detrás.  Muchas veces personas, sentimientos, o cosas que no queremos ver. En la última fotografía, me acuerdo de los encapuchados, que pintaba Goya, en esos cuadros dónde estaban representados los reos ante la Inquisición.  Sin ánimo de ser dramática, sino quizás utilizar el humor, creo que esta es una linea de trabajo abierta todavía.

Bueno, pues espero que os hayan gustado mis propuestas y ya os comunicaré los resultados si me seleccionan. Y sino, pues a seguir. 

Un abrazo a tod@s!!!

 

 

 

 

 

 

 

14 de septiembre de 2023|Blog, Producto|Sin comentarios

Mayo en Madrid

Hola amig@s,

os quiero contar, esta vez, mi otro paseo por Madrid en el mes de mayo. También me ha servido para inspirarme y para ponerme al día.

Para empezar me fui del visitar la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, dónde me sorprendí mucho con los cuadros que vi, que me parecieron joyas. Entre otras cosas encontré el trabajo de Carmen Laffón (1934-2021), dónde pude ver una obra- instalación: «cajón , mesa atril con libros grandes y pequeños», en homenaje  Cervantes: los libros que salvó de las llamas en  El Quijote. Que os comento por este trabajo mío, el último en que he realizado, es un libro tejido, sobre cáñamo hilado a mano y bordado japonés sashiko, en homenaje a los libros quemados de la humanidad.

A parte de este precioso encuentro e incidente, me hice un paseo por los teatros del Canal, bajo la dirección artística de Blanca Li,dónde pude presenciar dos espectáculos de lo más opuesto. Uno de Robert Henke:»Lumière III», sobre música electrónica y láseres, que fue sobre fondo oscuro, muy inspirador y emotivo para el público que abarrotaba la sala. Y el otro fue un espectáculo de danza de Rachid Ouramdane:»Corps extrèmes», con una magistral puesta en escena y un espectáculo lleno de vacío, y múltiples acrobacias.

     

Para finalizar pude pasearme por la exposición de la Fundación Canal , y recordar aquellos tiempos mozos, del fenómeno social que tuvo por nombre «la movida madrileña», y sorprenderme con el paso del tiempo….

Por orden de aparición: Antonio López, Chema Madoz, Cristina García Rodero, Esther Ferrer, invitación de la Sala Redor , Ouka Lele, Patricia Gadea, y Concha Jeréz,… que curiosamente pude verla, en persona, a principios de mayo en las mesas- debate sobre arte contemporáneo, que se realizaron en el Aula Magna de la UNED de Barbastro, coordinadas por Miguel Angel Encuentra (artista-pintor) y Manuel Martínez- Forega (poeta, ensayista, traductor).

  Aquí está la foto de ola mesa: «La otra mirada», Arte y Mujer, a la que asistí.

Con Alicia Murría, y Concha Jeréz, que expusieron con mucha claridad que las mujeres en el arte seguimos siendo de segunda fila. Muchas ignoradas, ninguneadas, y el etc., pero que a pesar de todo seguimos estando en la brecha y luchando por nuestros derechos. Se hicieron menciones, entre ellas la del catálogo virtual que está realizando Concha Mayordomo, sobre mujeres artistas, que es de rompe y rasga.

Bueno, pues con esto y un bizcocho, hasta la próxima, deseando lo mejor, evidentemente.

 

11 de junio de 2023|Blog, Eventos|Comentarios desactivados en Mayo en Madrid

ARCO textil

Hola amig@s!,

Este post es un resumen de mi visita a ARCO, desde el punto de vista TEXTIL, claro está.

Esto es lo que encontré en tres horas de paseo, y pude almorzar en MUNDER SKILES: unos decoradores de exterior que hicieron un rincón entrañable, dentro del recinto ferial.

 Carmen Calvo     Maribel Domenech

 Fátima Rodrigo

 Eva Kotactová

 Eftihis Patsourakis     Chiaura Shiota

 Elo Vega

 Irene Infantes   Asier Mendizábal

 Belén Rodríguez

 S/I.   S/I.    S/I.     S/I.   S/I.

 Marcelo Cudas

 María Appleton

 Nacho Criado  Natalia Niedziolka

 Olga de Amaral

 Noa Eshkol     Nevin Aladagviena

 Samuel Len Jones

 Shelia Hicks      Rosa Thanats

 S/I   S/I

 Rivera          Sonia Navarro

 S/I Eugster Belgrade Galeria S/I Wgallery

 Vivian Cacuri      Ximena Garrido       S/I

 Kenia Almazán Murillo      Maria Lail

 Millares

 Antoni Clavé

 

Y probablemente otr@s much@s que se quedaron en el tintero, pero en definitiva esta es mi mirada, la que comparto.

 

1 de abril de 2023|Blog, Exposiciones|Comentarios desactivados en ARCO textil

El Festival de Diseño en Madrid

Estuve 20 días de visita en Madrid en el mes de febrero/marzo, que me permitieron pasearme por el Festival de Diseño y finalmente la Feria de Arte ARCO.

Cómo lo mío no es la fotografía pues no puedo documentar personalmente mi paseo, pero puedo daros referencias.

El primer día visité  «Mujeres que no son florero», https://www.teresaherreroliving.com/artesania-y-diseno-mujeres-que-no-son-florero/

que fuerte una exposición que me fascinó, y especialmente por os arreglos florales de Madrid Flower School, que consiguieron enardecer las cerámicas de las artistas valencianas y madrileñas, comisariatos por Inma Bermudez y Adriana Cabello, en el espacio QUAM.

Luego me pasé por el Palacio de Santa Bárbara, dónde MAZDA y SACo, habían hecho una exposición, con una tienda en el entresuelo.

Los espacios oscuros de los que surgen los objetos del diseño me recordaron a una Expo que vi en Paris , cuando era jovencita, que homenajeaba los surrealistas, porque creo que este era el tipo de escaparate. A mí me salvó la tienda, porque las vendedoras pudieron explicarme con detalle las menudencias de los diseñadores que habían dejado allí su obra para venderla. Lógicamente conocía a algunas de las artistas/diseñadoras, pero también descubrí al afamado Alvaro Catalán de Ocón, del que luego os mostraré algunas fotos de su expo PET LAMP.

De las que conozco, me encanta el trabajo de Idoia Cuesta, de la que tenían unos cestos escondidos bajo la mesa; Candela Cort, que estudió conmigo en la Facultad de BBAA; redescubrí a Cristina Vallejo, con su marca El Sur, repasé a Charo Iglesias, y a Kima Guitar, que ya son veteranas , cada una en su ámbito; volví a ver los dobles tejidos de Anna Champeney; y los tejidos de Abbatte, porque con Elena Goded hacíamos montaña en otros tiempos;  disfruté de los detalles de los tintes naturales de Aletheia, porque ya sabéis que a eso también me dedico; y me quedé muy contenta de la calidad de los productos «artesanos», que tenían allí expuestos, sean también nombradas  las sedas de Natalia Lumbreras.

Terminé mi día en el Centro Cultural Fernando Fernán Gómez, dónde pude ver una expo «Madre Natura», que me resultó muy grata.  Me pareció coincidir con la comisaría  Teresa Herrero, que explicaba los detalles de las cosas, a una amiga su hijo, y pude escuchar y enterarme de otra información complementaria a las cartelas, que siempre son mas escuetas. 

Lo siguiente fue ir al estudio  de arquitectos 2B_espace to be, a ver «Mujer X Mujer».  Que podéis ver en este enlace: https://www.teresaherreroliving.com/el-diseno-en-femenino-mujer-x-mujer-woman-x-woman/

Lo que me resultó más relevante, fue una conferencia de varios arquitectos y diseñadores en PILMA, dónde se expusieron las «Nuevas tendencias en Decoración e Interiorismo».

«  

Me sorprendió mucho la opinión de Pilar Marcos, directora de la revista Diseño de Interior, en su análisis del comportamiento social, en el que comenta que como  estamos muy lejos de la Naturaleza, consideran una solución introducir árboles en  el diseño de los espacios interiores.

Lo que más me gustó, fue el trabajo de Andrea Caruso, y el estudio Ciszak/ Dalmas, que fue el único de los presentes que consideró que el arte es una fórmula para humanizar los espacios interiores, y de hecho en su estudio lo proponen en los espacios Retail. Nos mostró una tienda de cosmética de la calle Claudio Coello: AESOP. en la que tiene un tapiz de la catalana Mercé Rabentós. Una joya!!!.

También estuve en la Central del Diseño viendo el Proyecto PET Lamp, del que incluyo algunas fotos.

El proyecto trata de realizar lámparas a partir del reciclado de botellas de plástico, y se realiza en diferentes lugares del mundo, Japón, Thailandia, Ethiopia, Australia, Sudáfrica, Méjico, Colombia, Ecuador , Chile y Brasil, entre otros, cada uno con sus técnicas artesanales, hechas por artesanos de la zona.

Visité GANCEDO y su exposición textil, dónde puede ver los trabajos de las colegas, y el descubrimiento de la Galería virtual «Espacio Intermedio»

También, estuve visitando GABRIEL, dónde pude disfrutar de su colección de tejidos daneses, y del trabajo de Mónica Baquedano que ayuda a la presentación de este espacio, durante el festival. Por fin, ver una artista que humaniza los espacios de diseño con su arte.

Digno de mencionar es la visita que realicé a Monamour Natral design, dónde conocí a Claudia Bonollo, que se considera pionera en su trabajo decorativo con plantas, como podéis ver en las fotografías:

Y finalmente realicé un taller de Shashiko con Teresa Entretejidos, y me preparé para la aventura del Arte Textil en ARCO, que os contaré a continuación.

 

28 de marzo de 2023|Blog, Exposiciones|Comentarios desactivados en El Festival de Diseño en Madrid

Fin de la campaña y feliz año nuevo!!

Hola amig@s!!!

Hoy se acaba la promoción de las alfombras Aladina!.

Y con esta noticia queremos felicitaros en año nuevo 2023, y desearos lo mejor. Que se cumplan vuestros sueños!!!. Un fuerte abrazo a tod@s!!

27 de diciembre de 2022|Blog, Producto|Comentarios desactivados en Fin de la campaña y feliz año nuevo!!

Título

Ir a Arriba